Salud Digital 360º tienen el propósito de cubrir toda la demanda de sistemas para la administración de un Servicio de Salud o de un Hospital en forma integral, para mejorar el trabajo Clínico y Administrativo, la oferta consiste en sistemas integrados a un alto nivel, lo que permite un trabajo óptimo, eliminando así las falencias históricas de las soluciones Clínicas y de ERP del sector salud.
Sistema de Salud Digital 360° es el resultado, de la unión de dos grandes sistemas; HarmoniMD sistema clínico y CGU+Plus sistema ERP, ambos con gran trayectoria y alta calificación de parte de sus respectivos clientes.
Ofrecemos servicios de vanguardia, adaptados a las nuevas tecnologías.
Comunicación
con Ejecutivo Comercial
Agenda una reunión
Coordine su proceso de agenda médica y organización de citas con Inteligencia artificial reduciendo los tiempos de gestión.
Se trata de un sensor de pulsera dotado de un sofisticado software que detecta el movimiento y la ubicación del usuario.
Disponemos, mantenemos, desarrollamos e implementamos soluciones de Inteligencia de Negocios, a la medida de sus necesidades.
¿Qué es Salud 4.0?
Hoy en día este nuevo modelo está transformando la forma en la que las empresas desarrollan sus productos y ofrecen sus servicios de salud, ahora se busca que todo esté enfocado en solucionar las necesidades de los pacientes, rediseñando los modelos de negocio y combinando los alcances que ofrecen las nuevas tecnologías.
La base de esta transformación digital son los datos, si bien la tecnología ayuda como medio de transformación, al día de hoy los grandes corporativos enfocados en salud desarrollan productos y servicios basados en pronósticos y estadísticas sustentados en datos.
BENEFICIOS DE LA SALUD 4.0
1. Medicina más precisa y personalizada. Permite una gestión eficaz de los tratamientos, lo cual permite reducir notablemente los posibles efectos secundarios.
2. Medicina predictiva, preventiva, personalizada y participativa. La disponibilidad de datos relevantes y de calidad permiten tomar mejores decisiones que no solo impactan en la salud de los pacientes, sino en la salud de las instituciones de salud.
3. Digitalización. La accesibilidad e interoperabilidad de los datos permite modernizar los servicios de salud e incremente y sea más fácil y eficiente el acceso a la salud.
Los hospitales chilenos han sido lentos en adoptar sistemas electrónicos de registros de salud, no por falta de deseo, sino por el simple hecho de que ha habido una falta de sistemas asequibles en el mercado. La mayoría también han tendido a construirse sobre tecnologías de la vieja escuela y, en general, son muy engorrosas de adoptar y usar.
Si bien todos nosotros usamos aplicaciones móviles para desplazarnos, dar un paseo, hacer operaciones bancarias, compartir videos y administrar nuestras vidas, la mayoría de los Sistemas de Información Hospitalaria (HIS) aún están atascados en computadoras de escritorio y servidores locales.